Skip to content
Miniatura - Saljamex
Saljamex
Unificaron los esfuerzo del área de Talento Humano para hacer frente al crecimiento de la empresa.
Miniatura - MSC
MSC (Mediterranean Shipping Company)
La mejor forma de optimizar tiempo y esfuerzo: procesos automáticos de RH y Nómina.
Miniatura - Benetton
United Colors of Benetton
El capital humano importa: la nueva palanca de cambio en la industria retail.

Actas administrativas

¿Quieres aprender a manejar actas administrativas de manera efectiva? ¡Descubre cómo utilizar herramientas de gestión de recursos humanos para mejorar tus procesos administrativos.

zentric-1024x697.png-1

Solicita tu demo gratis

¿Qué son las actas administrativas?

Imagen_Sistema de nómina - 3
Las actas administrativas son documentos formales que se utilizan en el ámbito laboral para registrar y documentar incidentes laborales, como faltas o incumplimientos de obligaciones por parte de los empleados. Estos documentos tienen un valor jurídico significativo y pueden servir como pruebas en procesos legales, como juicios laborales. Las actas administrativas incluyen detalles como la fecha y hora del incidente, los nombres y puestos de los involucrados, descripciones de las faltas y declaraciones de testigos y empleados sancionados. Estos documentos pueden ser utilizados para justificar la rescisión de un contrato laboral en caso de denuncias por despido injustificado.

¿Qué dice la Ley en México obre las actas administrativas?

La Ley Federal del Trabajo en México no establece un formato específico para las actas administrativas, pero se basa en disposiciones generales. Las actas se fundamentan en artículos como el 47, que menciona causas de rescisión sin responsabilidad para el patrón, y el 134 y 135, que establecen obligaciones y prohibiciones de los trabajadores. Además, deben apegarse a contratos colectivos o individuales de trabajo, reglamentos internos y códigos de conducta de cada empresa. En juntas de conciliación y arbitraje, las actas tienen valor probatorio según la jurisprudencia número 19 del Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-2000, Tomo V, Materia del Trabajo.

Imagen_Sistema de nómina - 3

¿En qué casos laborales aplica una acta administrativa?

Las actas administrativas se utilizan en diversos casos laborales, como ausencias injustificadas, incumplimiento de horarios, faltas de probidad, acudir bajo influencia de sustancias, violencia, daños por descuido o accidentes, y abandono de trabajo. Estos incidentes se documentan para dejar constancia y aplicar medidas disciplinarias según contratos, reglamentos internos y códigos de conducta de cada empresa. Aunque la ley no establece un formato específico, las actas se basan en disposiciones generales, como causas de rescisión sin responsabilidad para el patrón, obligaciones y prohibiciones de los trabajadores. En juntas de conciliación y arbitraje, tienen valor probatorio según jurisprudencia.

 

¿Qué datos debe incluir una acta administrativa?

Una acta administrativa debe incluir datos clave como la fecha, lugar y hora del incidente o falta laboral. Además, debe describir objetivamente los hechos, incluyendo detalles relevantes como los nombres de las personas involucradas y testigos presentes. Otros datos recomendados incluyen la identificación del trabajador, el fundamento legal, acciones tomadas y firmas de confirmación. Estos datos son esenciales para que el acta tenga valor probatorio en un juicio laboral y para aplicar sanciones disciplinarias o rescisión del contrato según sea necesario.


¿¿Qué pasa si tengo 3 actas administrativas? ?

 

Si has recibido tres actas administrativas, es fundamental que revises cada una detenidamente para verificar la precisión de los hechos descritos y objetar cualquier error. Solicita entrevistas con los funcionarios que levantaron las actas para aclarar los hechos y comprender mejor las razones de las faltas imputadas. No firmes ninguna acta sin haberla leído y entendido completamente. Si no estás de acuerdo con los hechos, objeta y solicita revisiones. Si cuentas con representación sindical, no dudes en pedir su apoyo y asesoría para entender mejor tus derechos y opciones. Recuerda que tener tres actas no significa necesariamente un despido, pero es una situación delicada. Enfócate en mejorar tus actuaciones para evitar futuras sanciones. Es crucial que estés bien informado sobre tus derechos y opciones para protegerte y defender tus intereses laborales en todo momento.

 

 

¿Qué pasa si me ponen un acta administrativa?

Si te levantan un acta administrativa, revisa su contenido para verificar que los hechos sean precisos y no contengan errores. Solicita una entrevista con el funcionario que la levantó para aclarar los hechos y entender mejor las razones de las faltas imputadas. No firmes sin leer y entender completamente el contenido. Si no estás de acuerdo, objeta y solicita revisión. Si tienes representación sindical, pide su apoyo y asesoría para entender tus derechos y opciones. Recuerda que un acta no es necesariamente un despido, puedes mejorar para evitar futuras sanciones. Es importante estar bien informado sobre tus derechos para protegerte y defender tus intereses laborales.