Skip to content
Miniatura - Saljamex
Saljamex
Unificaron los esfuerzo del área de Talento Humano para hacer frente al crecimiento de la empresa.
Miniatura - MSC
MSC (Mediterranean Shipping Company)
La mejor forma de optimizar tiempo y esfuerzo: procesos automáticos de RH y Nómina.
Miniatura - Benetton
United Colors of Benetton
El capital humano importa: la nueva palanca de cambio en la industria retail.

IMSS embargar cuentas

El IMSS puede embargar tus cuentas bancarias por deudas. Aprende a evitar el embargo y mantener tus finanzas seguras. Consulta a continuación nuestros consejos y trámites.

zentric-1024x697.png-1

Solicita tu demo gratis

¿Cómo puedes evitar un embargo del IMSS?

Imagen_Sistema de nómina - 3

Para evitar un embargo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es fundamental cumplir con las obligaciones patronales y regularizar los adeudos antes de que el IMSS tome medidas de embargo. El IMSS ofrece la oportunidad de pagar los créditos fiscales adeudados en hasta 48 parcialidades, siempre y cuando se presenten los documentos requeridos.Si ya se ha detectado un incumplimiento, es importante solicitar una prórroga para una aclaración o conciliación con el IMSS. En estos casos, la autoridad fiscalizadora debe respetar el derecho de la persona afectada por el embargo, mediante documentos oficiales que clarifiquen las acciones tomadas.

Si ya se ha detectado un incumplimiento, es importante solicitar una prórroga para una aclaración o conciliación con el IMSS. En estos casos, la autoridad fiscalizadora debe respetar el derecho de la persona afectada por el embargo, mediante documentos oficiales que clarifiquen las acciones tomadas.

Además, es crucial mantener una contabilidad precisa y actualizada de los pagos y deudas, para evitar confusiones y posibles errores que puedan llevar a un embargo. También es importante mantener una comunicación abierta y transparente con el IMSS, para resolver cualquier problema o inquietud que surja.En resumen, para evitar un embargo del IMSS, es fundamental cumplir con las obligaciones patronales, regularizar los adeudos, mantener una contabilidad precisa y mantener una comunicación abierta y transparente con la institución.

En resumen, para evitar un embargo del IMSS, es fundamental cumplir con las obligaciones patronales, regularizar los adeudos, mantener una contabilidad precisa y mantener una comunicación abierta y transparente con la institución.

Imagen_Sistema de nómina - 3

¿Qué hacer si llega el embargo del IMSS?

  1. Pedir información a la institución bancaria: Primero, es necesario pedir a la institución bancaria información de quién y por qué se ha embargado la cuenta.
  2. Presentar documentos en el IMSS: Una vez que se notifica que fue el IMSS, es necesario acudir a las oficinas de esta dependencia para presentar los documentos correspondientes.
  3. Solicitar un convenio o prórroga: Si se comprueba que el adeudo es procedente, se puede solicitar al IMSS la elaboración de un convenio. Si no es procedente, se puede solicitar una prórroga para una aclaración o conciliación con el IMSS.
  4. Respetar los derechos del perjudicado: En todos los casos, la autoridad fiscalizadora, en este caso el IMSS, debe respetar el derecho de la persona afectada por el embargo de cuentas, mediante documentos oficiales que detallen el por qué de su actuar.
  5. Recuperar los bienes embargados: Si se ha realizado el pago correspondiente a la deuda pendiente, es posible recuperar los bienes embargados mediante el Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE).


¿Es posible recuperar lo embargado por el IMSS?

Sí, es posible recuperar los bienes embargados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) siempre y cuando se haya realizado el pago correspondiente a la deuda pendiente. Para recuperar los bienes embargados, es necesario presentarse en la Oficina de Cobros con el fin de recuperar los materiales o dinero perdido. Además, se debe presentar la solicitud de devolución de bienes embargados, que debe incluir los siguientes datos: nombre, teléfono, razón social, domicilio fiscal, Registro Federal de Contribuyentes y clave de Registro Patronal.En caso de ser autorizado el regreso de dichos bienes, el organismo otorgará un documento llamado "Autorización de entrega de bienes COFI-21" que debe ir firmado por los responsables del área. Para acreditar este, es necesario presentar documentos como la identificación oficial vigente del patrón o representante legal, instrumento jurídico que acredite la personalidad del representante legal y, en su caso, la factura que acredite la propiedad de los bienes embargados.


¿Qué artículo dice que no te pueden embargar?

El artículo que menciona que no te pueden embargar es el artículo 19 del Código Fiscal de la Federación (CFF). Este artículo establece que los trámites relacionados con la devolución de bienes embargados deben ser realizados de acuerdo a las normas establecidas por la autoridad fiscal y que no hay costo alguno para estos trámites[5].

¿Cómo desbloquear una cuenta embargada por el IMSS?

Para desbloquear una cuenta embargada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es necesario seguir un proceso específico. Primero, se debe presentar una solicitud de devolución de bienes embargados, incluyendo información como el nombre, teléfono, razón social, domicilio fiscal, Registro Federal de Contribuyentes y clave de Registro Patronal.

Posteriormente, se debe acudir a la Oficina de Cobros del IMSS para recuperar los materiales o dinero que hayan sido embargados. Es fundamental realizar el pago correspondiente a la deuda pendiente, ya que sin este requisito no será posible recuperar los bienes.

En caso de que el adeudo sea procedente, se puede solicitar al IMSS la elaboración de un convenio de pago en parcialidades. Si, por el contrario, se considera que el embargo no es justificado, se puede solicitar una prórroga para una aclaración o conciliación con la institución.

Es importante tener en cuenta que la autoridad fiscalizadora, en este caso el IMSS, debe respetar los derechos de la persona afectada por el embargo, proporcionando documentos oficiales que justifiquen sus acciones.

Finalmente, una vez realizado el pago de la deuda, se puede recuperar los bienes embargados mediante el Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE). Es crucial cumplir con las obligaciones patronales y regularizar los adeudos para evitar este tipo de situaciones.