Skip to content
Miniatura - Saljamex
Saljamex
Unificaron los esfuerzo del área de Talento Humano para hacer frente al crecimiento de la empresa.
Miniatura - MSC
MSC (Mediterranean Shipping Company)
La mejor forma de optimizar tiempo y esfuerzo: procesos automáticos de RH y Nómina.
Miniatura - Benetton
United Colors of Benetton
El capital humano importa: la nueva palanca de cambio en la industria retail.

Nómina manual

Evita errores, reprocesos y pérdida de tiempo con la nómina manual.

Descubre cómo automatizar el cálculo de nómina y migrar a un sistema 100% digital con Worky.

Los principales problemas de la nómina manual

Aunque algunas empresas pequeñas pueden resolver su nómina con métodos básicos, conforme el número de colaboradores crece, los problemas de la nómina manual se hacen evidentes:

Icon - shield-check

Falta de precisión en los cálculos
Aumentan las incidencias, los conceptos de pago, las deducciones, y cada error impacta en la confianza del colaborador.

calculator

Poca visibilidad y control
No hay forma de hacer reportes rápidos, detectar desviaciones o responder a preguntas del SAT sin revisar archivo por archivo.

Icon - usd-circle

Tiempo invertido en tareas operativas
Horas y horas de validaciones, cruces de datos y actualizaciones que podrían automatizarse fácilmente.

Agendar demo

¿Qué es una nómina automatizada y cómo cambia tu operación?

La nómina automatizada es aquella que se gestiona desde una plataforma digital que se encarga del cálculo, del timbrado, del control de incidencias y de la generación de reportes sin intervención manual. Con Worky puedes:

Image_worky-mockup

user-add

Calcular automáticamente la nómina por cada colaborador según sus datos contractuales, tipo de jornada, incidencias y variables.

calculator

Timbrar los recibos en lote, cumpliendo con la normativa del SAT.

Icon - fingerprint

Detectar errores antes de pagar, con reglas automáticas y validaciones fiscales.

 

stats

Integrar el registro de asistencia, vacaciones, incapacidades y turnos al cálculo de nómina.

 

Agendar demo

¿Sigues usando hojas de cálculo?

Si tu equipo sigue usando capturas manuales, plantillas de Word o calculadoras para elaborar la nómina, es probable que enfrenten problemas como:

  • Errores en el cálculo de impuestos
  • Dificultad para aplicar correctamente subsidios, ISR, IMSS e INFONAVIT
  • Retrasos en la emisión de recibos
  • Falta de trazabilidad o respaldo ante una auditoría
  • Duplicidad de información y reprocesos costosos
  • Desgaste operativo y dependencia de una o dos personas clave

Calendario - 2

Calendario - 1

¿Por qué migrar de una nómina manual a un software como Worky?

  • El área de RH deja de ser operativa y se vuelve estratégica
  • El tiempo invertido en nómina se reduce más del 70%
  • Se evita la dependencia de hojas de cálculo y plantillas desactualizadas
  • Se cumple con el SAT en todo momento, sin margen de error
  • El colaborador tiene acceso a sus recibos, historial y movimientos sin solicitarlo
  • La operación gana trazabilidad y control total
Insignia-02

Somos expertos en nómina mexicana

Mientras nosotros te blindamos, tú puedes concentrarte en lo que realmente importa: la productividad de tu negocio. Desde IMSS, INFONAVIT y SAT, hasta variabilidad, INEGI (UMA), créditos FONACOT y tablas ISR y PTU, ¡Contamos con fiscalistas y expertos en nómina!

Insignia-03

Nos adaptamos a tu empresa para dejar de calcular la nómina manual y comenzar a automatizar

Icon - usd-circle

Sistema de nómina en la nube

Proporcionamos un conjunto de herramientas permitiendo a las empresas administrar de manera automatizada y eficiente sus operaciones relacionadas con nóminas y recursos humanos.

Icon - rocket-lunch

Maquila de nómina

Contar con nuestro equipo de expertos fiscales significa que recibirás un respaldo integral durante todo el proceso de nómina. Nuestros planes abarcan todos los requisitos necesarios, incluyendo aquellos establecidos por STPS, IMSS, SAT, respaldados por la sólida infraestructura de Worky para brindarte un servicio completo y confiable.

Agendar demo

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la nómina manual?

La nómina manual es el proceso de cálculo y gestión del pago de sueldos que se realiza sin la ayuda de un software especializado. Generalmente se lleva a cabo mediante hojas de cálculo, plantillas en Excel, calculadoras y registros manuales de entradas, faltas o deducciones. Aunque puede funcionar en empresas pequeñas con pocos empleados, conforme la organización crece, este método se vuelve cada vez más complejo, lento y propenso a errores.

Este tipo de nómina implica que el área de Recursos Humanos (o la persona responsable) tenga que calcular de forma individual conceptos como: salario bruto, ISR, IMSS, Infonavit, subsidio al empleo, horas extras, vacaciones, aguinaldo y cualquier tipo de percepción o deducción adicional. Además, requiere que el timbrado del recibo de nómina se haga por separado, a través de plataformas externas o servicios contables.

El problema principal de la nómina manual no es solo el tiempo que consume, sino el margen de error que conlleva. Una fórmula mal aplicada, una tabla fiscal desactualizada o un movimiento mal registrado puede ocasionar pagos incorrectos, quejas de colaboradores, errores ante el SAT o incluso sanciones.

Migrar a una solución automatizada como Worky permite dejar atrás estos riesgos. El sistema calcula todo en automático, timbra los recibos, guarda los históricos y permite integrar asistencias, vacaciones, incidencias y pagos en una sola plataforma. Así, Recursos Humanos puede enfocarse en lo estratégico y no en corregir errores de cálculo.

¿Cómo calcular la nómina manualmente?

Para calcular la nómina manualmente, necesitas considerar múltiples factores legales, contractuales y fiscales. El proceso comienza con la identificación del salario base de cada colaborador, el número de días trabajados durante el periodo correspondiente (semanal, quincenal o mensual), y la inclusión de cualquier percepción variable como comisiones, bonos o tiempo extra.

Posteriormente, se deben aplicar las deducciones obligatorias como el ISR (Impuesto Sobre la Renta), las cuotas del IMSS, Infonavit, aportaciones voluntarias, préstamos internos, y cualquier otro descuento autorizado. Para ello, es indispensable usar las tablas del SAT vigentes, los factores de integración del IMSS, y las fórmulas correspondientes.

Después del cálculo bruto y neto, es necesario emitir un recibo de nómina conforme a las disposiciones fiscales. Este documento debe estar timbrado ante el SAT, incluir los datos del colaborador, el desglose de percepciones y deducciones, el sello digital, y el código fiscal correspondiente.

Este proceso, si se hace de forma manual para cada colaborador, no solo es tardado, sino riesgoso. Un error en una fórmula, el uso de una tabla desactualizada, o una omisión en el timbrado, puede derivar en conflictos con el colaborador o multas por parte de Hacienda.

Con Worky, este cálculo se realiza de manera automática. Solo necesitas validar los datos del colaborador, cargar las incidencias y revisar el resultado. El sistema hace todo: cálculo, timbrado, generación de archivo bancario y envío de recibos, todo en minutos y sin errores.

¿Cómo se hace la nómina paso a paso?

Hacer la nómina manualmente implica seguir una serie de pasos técnicos y administrativos que deben cumplirse con precisión para evitar errores legales y fiscales. A continuación, te detallo el proceso:

  1. Recolección de información: obtén los datos actualizados de cada colaborador: salario base, días trabajados, horas extra, comisiones, incidencias, incapacidades o vacaciones.
  2. Cálculo de percepciones: suma el salario base más cualquier ingreso adicional (bonos, tiempo extra, comisiones, etc.).
  3. Determinación del salario gravable: identifica qué conceptos deben tributar y cuáles están exentos según las reglas del SAT.
  4. Aplicación de deducciones: calcula ISR, cuotas del IMSS, Infonavit, préstamos, pensiones alimenticias, etc. según corresponda.
  5. Obtención del salario neto: resta las deducciones al total de percepciones.
  6. Emisión del CFDI: elabora el comprobante fiscal de nómina con todos los datos fiscales y timbra con un proveedor autorizado.
  7. Entrega de recibos y pago: distribuye los recibos y realiza la dispersión bancaria.

Este procedimiento puede parecer controlable con pocos empleados, pero conforme la empresa crece, hacerlo a mano consume horas y multiplica el riesgo de errores.

Con Worky, estos pasos se simplifican y automatizan. El sistema calcula con base en reglas fiscales, timbra en segundos, genera los archivos bancarios y permite al colaborador consultar sus recibos en su portal. Así, pasas de operar en modo reactivo a tener un sistema confiable y estratégico.

¿Qué es un sistema de nómina manual?

Un sistema de nómina manual es cualquier método no automatizado para calcular, pagar y documentar los sueldos y salarios de los colaboradores. Comúnmente, este tipo de sistema se basa en hojas de cálculo, plantillas impresas, registros físicos de asistencia y cálculo con calculadora o software genérico que no está diseñado específicamente para nómina.

En este tipo de sistema, Recursos Humanos o el responsable de nómina debe hacer todo manualmente:

  • Registrar jornadas y faltas
  • Calcular percepciones y deducciones
  • Revisar tablas fiscales actualizadas
  • Aplicar fórmulas personalizadas
  • Emitir recibos de nómina uno por uno
  • Buscar un PAC externo para timbrar los CFDI
  • Distribuir los recibos y generar reportes desde cero

Este modelo puede funcionar en empresas muy pequeñas, pero es inviable para organizaciones con más de 50 o 100 colaboradores. No solo por el tiempo que consume, sino porque cualquier error en el cálculo de ISR, cuotas de seguridad social, o en el CFDI, puede generar conflictos laborales o sanciones por parte del SAT.

Worky elimina la necesidad de este sistema manual. Su plataforma automatiza todo el proceso, conecta cada módulo de forma inteligente y asegura que la empresa cumpla con todas las obligaciones fiscales y laborales. Además, guarda historial, permite auditorías y genera reportes por periodo, colaborador o centro de costos con un clic.

¿Cómo calculo manualmente la nómina?

Calcular la nómina manualmente implica seguir un proceso detallado que requiere conocimientos fiscales, habilidades en Excel y total atención a los detalles. Para cada colaborador, necesitas conocer su salario base, los días laborados en el periodo, y cualquier movimiento que haya ocurrido: faltas, incapacidades, tiempo extra, comisiones, bonos o descuentos.

El primer paso es sumar todas las percepciones, incluyendo el salario diario, incentivos, prestaciones en efectivo y cualquier otra remuneración. Luego, debes identificar qué parte de esas percepciones está exenta y cuál es gravable según el SAT.

Con el ingreso gravable calculado, debes aplicar las tablas de ISR del periodo correspondiente, calcular el impuesto y aplicar el subsidio al empleo si aplica. Posteriormente, debes calcular las deducciones de seguridad social (IMSS, Infonavit) con base en los factores del salario base de cotización. Finalmente, restas todas las deducciones al total de percepciones y obtienes el salario neto.

Después de eso, debes elaborar el recibo de nómina, incluir todos los datos requeridos por el SAT y timbrarlo con un PAC autorizado.

Este proceso se debe repetir por cada colaborador, lo cual es insostenible si tu empresa crece. Worky automatiza este cálculo: detecta incidencias, aplica tablas fiscales, calcula ISR, genera el CFDI y timbra en automático. Esto ahorra tiempo, reduce errores y te permite enfocarte en lo estratégico.