Skip to content
Miniatura - Saljamex
Saljamex
Unificaron los esfuerzo del área de Talento Humano para hacer frente al crecimiento de la empresa.
Miniatura - MSC
MSC (Mediterranean Shipping Company)
La mejor forma de optimizar tiempo y esfuerzo: procesos automáticos de RH y Nómina.
Miniatura - Benetton
United Colors of Benetton
El capital humano importa: la nueva palanca de cambio en la industria retail.

Patrones no reconocidos en Declaración Anual del SAT

Recientemente, trabajadores y patrones presentaron sus declaraciones anuales ante el SAT. No obstante, algunos contribuyentes se encontraron con una sorpresa inesperada: en su información precargada aparecían patrones que no reconocían.

Aquí te explicamos cómo proceder si te encuentras en esta situación y cómo proteger tu información fiscal.

zentric-1024x697.png-1

Solicita tu demo gratis

Según el SAT, ¿qué debo hacer si me dan recibos de nómina de patrones que no reconozco?

Imagen_Sistema de nómina - 3
Si el Servicio de Administración Tributaria (SAT) te ha enviado recibos de nómina de patrones que no reconoces, es fundamental que tomes medidas inmediatas para protegerte y solucionar la situación. La emisión de recibos de nómina falsos o incorrectos puede implicar problemas fiscales y legales, así como potenciales fraudes. Aquí te explico los pasos detallados que debes seguir para manejar esta situación:

Primero, revisa detalladamente los recibos de nómina en cuestión. Verifica los datos como el nombre del patrón, el RFC (Registro Federal de Contribuyentes), el período de pago y los montos recibidos. Asegúrate de que estos datos no correspondan a ninguna relación laboral actual o pasada que hayas tenido. Si confirmas que no reconoces al patrón o los detalles del recibo, procede a realizar una denuncia.
  • La denuncia se puede hacer directamente en el portal del SAT. Para ello, necesitas ingresar a la página oficial del SAT y acceder al apartado de "Quejas y Denuncias". Aquí podrás reportar la situación proporcionando la información de los recibos de nómina cuestionados. Es fundamental que aportes todos los detalles posibles, incluyendo los archivos XML o PDF de los recibos de nómina, si los tienes.

    Otra opción es acudir personalmente a las oficinas del SAT. Llévate contigo copias impresas de los recibos de nómina y una identificación oficial. Al realizar la denuncia en persona, puedes obtener orientación más específica sobre los pasos a seguir y las implicaciones de la situación.
  •  
  • Además de denunciar ante el SAT, es recomendable que verifiques tu situación fiscal actual. Esto incluye revisar tus declaraciones de impuestos y las constancias de percepciones y retenciones. Puedes hacerlo a través del portal del SAT en la sección de "Mi Contabilidad" o "Consulta de Nómina". Si encuentras discrepancias o movimientos no reconocidos, repórtalos de inmediato.

    Otra acción importante es revisar tus estados de cuenta bancarios y tus movimientos financieros recientes. Verifica que no haya depósitos o movimientos inusuales relacionados con los recibos de nómina falsos. En caso de detectar alguna irregularidad, notifícalo a tu banco para que tomen las medidas correspondientes.

¿Qué significa la alerta que se visualiza en la información que se precarga de mi patrón?

Cuando se visualiza una alerta en la información que se precarga de tu patrón en el portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT), esto indica que hay algún aspecto en la información registrada que podría requerir tu atención inmediata. Estas alertas son mecanismos implementados por el SAT para notificar a los contribuyentes sobre posibles inconsistencias, errores, o situaciones anómalas en los datos de su patrón o en los registros de nómina. A continuación, te explico en detalle qué significan estas alertas y qué implicaciones pueden tener.

Primero, una alerta puede señalar que hay discrepancias en la información proporcionada por el patrón y la que el SAT tiene registrada en su sistema. Esto puede incluir diferencias en los montos de percepciones, deducciones, o en los datos personales del trabajador. Por ejemplo, si el salario reportado por el patrón no coincide con el salario registrado en tus declaraciones anteriores, el sistema generará una alerta para que se investigue y se aclare esta diferencia.

Segundo, la alerta puede indicar que hay recibos de nómina emitidos por patrones que tú no reconoces. Esta situación puede ser un indicativo de un posible fraude o uso indebido de tu información personal. En tales casos, es fundamental que revises detalladamente los recibos y contactes al SAT para reportar la situación y tomar las acciones necesarias para proteger tus derechos e intereses fiscales.

Tercero, las alertas también pueden surgir si se detectan patrones de pago inusuales o irregularidades en los registros de nómina, como pagos excesivos o inusuales en ciertos periodos. Estos pueden ser indicativos de errores en la contabilidad del patrón o intentos de evasión fiscal, y el SAT requiere que estos sean revisados y aclarados.

 

¿Dónde solventar inconsistencias SAT declaración anual?

Para solventar inconsistencias en tu declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), debes seguir un proceso que involucra varios pasos y herramientas disponibles a través de su portal en línea. Aquí te explico cómo hacerlo:

Primero, accede al portal del SAT a través de su página web oficial www.sat.gob.mx. Inicia sesión con tu RFC y contraseña o con tu e.firma. Una vez dentro, dirígete a la sección de "Declaraciones" y selecciona "Presentación de la Declaración Anual".

En esta sección, el sistema te permitirá revisar tu declaración previamente enviada. Si detectas alguna inconsistencia, como ingresos no reportados correctamente, deducciones no aplicadas o errores en los datos personales, podrás corregirla presentando una declaración complementaria. Para ello, elige la opción de "Modificación de Declaración Anual" o "Declaración Complementaria".

Es importante revisar cada apartado de la declaración con cuidado, asegurándote de corregir los errores detectados. Si la inconsistencia está relacionada con la información precargada de tus patrones o proveedores, verifica los comprobantes fiscales (CFDI) emitidos y, si es necesario, contacta a los emisores para que realicen las correcciones pertinentes en sus registros y reenvíen los comprobantes correctos.

Después de realizar las correcciones, envía la declaración complementaria a través del mismo portal. Una vez enviada, el sistema generará un acuse de recibo, confirmando que la corrección ha sido recibida por el SAT.

En caso de dudas adicionales o problemas complejos, puedes contactar al SAT mediante su servicio de chat en línea, llamando a su centro de atención telefónica (MarcaSAT), o acudiendo personalmente a una de sus oficinas. Es recomendable llevar todos los documentos pertinentes y un detalle de las inconsistencias detectadas para recibir una asesoría adecuada.