Levanta, aprueba y consulta incidencias.
Gestiona la prima de antigüedad de forma automática y sin errores
Asegura el cumplimiento legal de esta prestación laboral en México
Calcula en automático según tiempo de servicio y salario diario
Aplica correctamente los topes fiscales, incluyendo la parte exenta
Evita errores manuales en finiquitos y bajas laborales
Reduce el tiempo operativo del área de RH
Mejora la confianza del colaborador en su liquidación final
¿Cómo se calcula con Worky?

Todos tus procesos de Nómina en un solo lugar.
Migración sin complicaciones, timbrado ilimitado, integrado al IDSE y el único con Garantía Cero Multas.Preguntas Frecuentes
Es una compensación económica que reconoce la lealtad y el tiempo de servicio de un colaborador. Se paga en situaciones como renuncias, despidos o jubilaciones, y su objetivo es proteger económicamente a quienes han dedicado varios años a una organización. Worky ayuda a calcularla de forma clara, legal y transparente.
Los 20 días por año de servicio aplican como parte de una indemnización adicional cuando un trabajador es despedido de forma injustificada. Esta indemnización es distinta a la prima de antigüedad, aunque a veces se confunden. En un despido sin causa justificada, el patrón está obligado a pagar: tres meses de salario constitucional, la prima de antigüedad (12 días por año), y además 20 días por cada año de servicios prestados, conforme al salario integrado.
El salario base para este cálculo no tiene el mismo tope que la prima de antigüedad. Mientras esta última se topa al doble del salario mínimo diario general (para efectos fiscales), los 20 días por año se calculan con el salario integrado completo del trabajador, lo que puede representar una suma significativa dependiendo de la antigüedad y nivel del colaborador.
Con Worky, este tipo de casos se gestionan de forma automática desde el módulo de finiquitos. El sistema distingue el tipo de baja, aplica los conceptos correspondientes y realiza el cálculo completo conforme a la ley. Además, se integra con el módulo fiscal para reflejar correctamente la parte exenta y gravada de cada componente, generando un CFDI válido y transparente para ambas partes.
Cuando un colaborador cumple 15 años de servicio continuo en una empresa, adquiere el derecho a recibir la prima de antigüedad en caso de renuncia voluntaria. Esta prestación ya se otorga desde antes en situaciones como despido, jubilación o fallecimiento, pero con la renuncia es a partir de ese umbral que se vuelve obligatoria.
El monto de la prima se calcula con base en 12 días de salario por cada año laborado. Si el trabajador ha estado 15 años, eso equivale a 180 días de salario. No obstante, la Ley Federal del Trabajo establece un límite: si el salario diario del colaborador excede el doble del salario mínimo diario vigente, se debe aplicar ese tope para el cálculo. Por ejemplo, si el salario mínimo es de $250 y el tope es de $500, aunque el trabajador gane $800 diarios, el cálculo deberá hacerse sobre $500.
En grandes organizaciones, calcular esto manualmente por cada colaborador puede derivar en errores, retrasos o reclamaciones. Worky automatiza el cálculo completo: identifica la antigüedad exacta, valida si el colaborador supera los 15 años, aplica el tope fiscal correspondiente y genera automáticamente el monto correcto de la prima.
Además, el sistema integra esta cifra al finiquito y la desglosa en el recibo fiscal, indicando claramente la parte exenta y gravada. Esto da tranquilidad tanto al área de Recursos Humanos como al colaborador, asegurando un proceso transparente, sin riesgos de errores y con total trazabilidad en la plataforma.
La prima de antigüedad se paga en 2025 conforme a lo establecido por la Ley Federal del Trabajo. Esta prestación corresponde a 12 días de salario por cada año de servicios prestados, y debe cubrirse cuando el trabajador se retira por despido, renuncia voluntaria (con más de 15 años de antigüedad), jubilación o fallecimiento. El salario base para el cálculo debe ser el salario diario del trabajador, aunque con una condición fiscal importante: si este excede el doble del salario mínimo diario vigente, se aplica ese tope para efectos fiscales.
El pago debe incluirse en el finiquito del colaborador, y debe quedar documentado en el recibo de nómina timbrado. Es necesario también reflejar la parte exenta y la parte gravada del monto, conforme a las reglas del SAT. Para las empresas, este proceso puede volverse complicado si se hace de forma manual, especialmente cuando existen múltiples casos por mes o diferentes esquemas contractuales.
Worky automatiza todo este proceso: calcula la prima con base en la antigüedad y el salario vigente, aplica automáticamente los límites fiscales, genera el desglose correcto para el CFDI y documenta todo en el sistema. Así, el área de Recursos Humanos no necesita interpretar cada caso de forma individual ni preocuparse por errores de cálculo o incumplimientos legales.
Además, Worky guarda el historial completo de pagos por colaborador, permitiendo hacer auditorías internas o responder a solicitudes del SAT sin depender de hojas de cálculo. Esto garantiza que cada prima de antigüedad se pague correctamente, se registre de forma legal y se mantenga trazabilidad completa en toda la operación.