Skip to content

Registro de horas trabajadas

Registro de horas trabajadas: automatiza el control de jornada con Worky

Olvídate del registro manual. Con Worky, registra las horas trabajadas de forma automática, sin errores, sin hojas sueltas y alineado a la nómina y jornada real.

Agendar mi demo personalizada

¿Aún registras las horas trabajadas en hojas de cálculo o formatos impresos?

Llevar el registro de horarios de forma manual ya no tiene sentido. En empresas grandes, usar plantillas, papel o Excel no solo es ineficiente: también es un riesgo operativo. Los errores humanos, la falta de trazabilidad y los conflictos con el pago de horas son comunes cuando el control se lleva fuera de un sistema.

Icon - usd-circle Calcula automáticamente el total de horas trabajadas por día, semana o periodo de nómina.  
clock Completamente integrada a la jornada laboral, los reportes de asistencia y la nómina.  
Icon -alert Sin dobles capturas. Sin cruces innecesarios. Sin errores.  

Un sistema que mejora la gestión de RH y la experiencia del colaborador

Además del control en el registro de horas trabajadas...



  • Facilita la transparencia para los empleados, que pueden consultar su historial en todo momento.
  • Ayuda a los líderes a tomar decisiones basadas en datos reales, no en suposiciones.
  • Agiliza la validación de la prenómina al evitar correcciones de última hora.
  • Reduce el tiempo invertido por RH en tareas administrativas repetitivas.

Sin registros manuales. Sin hojas sueltas. Sin confusión.

 

Cada jornada se registra en tiempo real. Cada hora se contabiliza con base en la política definida. Cada ausencia queda ligada al expediente del colaborador.


Con Worky, el control de horas deja de ser un pendiente y se convierte en una herramienta estratégica.

Comparativa 2025: registro manual vs registro digital con Worky

Imagen_soluciones_rh-1
  • El registro manual depende de la honestidad del colaborador y de la disponibilidad de papel, hojas de cálculo o firmas.
  • El registro con Worky es exacto, automático y validado por el sistema. Sin intervención humana.
  • Mientras que el control manual requiere cruce con nómina al final del periodo, Worky aplica automáticamente los datos al cálculo salarial.
  • El seguimiento de patrones o excesos de jornada es casi imposible manualmente. Con Worky, puedes detectar anomalías y tomar acción en tiempo real.

Preguntas Frecuentes sobre el registro de horas trabajadas

¿Cómo gestionar el registro de la jornada laboral?

Gestionar correctamente el registro de la jornada laboral implica mucho más que anotar la hora de entrada y salida en una hoja o formato básico. Significa tener un sistema estructurado, confiable y automatizado que permita capturar cada movimiento de la jornada en tiempo real, con validación de datos y trazabilidad completa.

En empresas con gran volumen de colaboradores o con esquemas operativos diversos (presencial, remoto o híbrido), el registro manual representa un riesgo: es fácil cometer errores, omitir datos o incluso registrar horas que no corresponden. Esto afecta directamente el cálculo de nómina, la gestión de incidencias y el cumplimiento legal.

Con una plataforma como Worky, la gestión del registro de la jornada se automatiza desde el momento en que el colaborador inicia su día. Puede registrar su entrada desde el celular, computadora o incluso vía WhatsApp, y cada acción queda almacenada con fecha, hora y ubicación (si se requiere). El sistema calcula automáticamente las horas trabajadas y aplica incidencias como retardos, descansos prolongados o salidas anticipadas.

Además, Worky permite configurar diferentes tipos de jornada, turnos y reglas internas. Esto asegura que cada registro se interprete de acuerdo con las políticas de la empresa y se refleje correctamente en la prenómina.

Dejar atrás los métodos manuales y usar un sistema como Worky no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también fortalece la transparencia con el equipo y reduce fricciones al momento del pago.

¿Cómo registrar el número de horas trabajadas?

Registrar el número de horas trabajadas correctamente es fundamental para garantizar un pago justo, cumplir con la ley y mantener una operación ordenada. Sin embargo, muchas empresas aún lo hacen de forma manual, utilizando hojas de cálculo, listas físicas o reportes que dependen de la memoria del colaborador o la revisión diaria de un supervisor.

Este enfoque es propenso a errores, retrabajos y falta de trazabilidad. Además, no ofrece visibilidad en tiempo real ni asegura que la información registrada sea precisa o verificada. Por eso, cada vez más empresas migran a soluciones digitales que automaticen este proceso.

Con Worky, registrar las horas trabajadas se vuelve parte natural del flujo de operación. El colaborador marca su entrada, salida, descansos y retorno desde la app móvil, portal web o incluso vía WhatsApp. Cada acción se almacena con hora exacta, fecha y ubicación geográfica si así lo requiere tu política interna.

El sistema calcula automáticamente el total de horas laboradas, distingue entre tiempo efectivo y pausas, y genera un historial que se puede consultar en cualquier momento. Además, integra este registro al expediente del colaborador y lo vincula con los reportes de asistencia, la prenómina y la generación de incidencias, como retardos o ausencias injustificadas.

Así, no solo se registran las horas: se gestionan de forma profesional, transparente y con un respaldo digital que minimiza errores y conflictos. El resultado: menos carga para RH, más precisión en nómina y mejor experiencia para tu equipo.

¿Cómo llevar el control de las horas trabajadas?

Llevar el control de las horas trabajadas implica más que simplemente saber cuántas horas pasa un colaborador en su jornada. Es un proceso que requiere precisión, continuidad y trazabilidad para que los datos sean útiles tanto en la gestión operativa como en la toma de decisiones estratégicas dentro de Recursos Humanos.

Cuando este control se hace de forma manual —mediante hojas de Excel, papel o reportes escritos— es muy común que se presenten errores: registros incompletos, cálculos incorrectos, horas duplicadas o mal interpretadas. Además, la validación de estos datos requiere mucho tiempo por parte del equipo de RH y líderes de área.

Con una solución digital como Worky, este control se automatiza completamente. Cada colaborador registra su entrada, salida, pausas y retornos a través de distintos métodos: app móvil, portal web o WhatsApp. El sistema guarda cada registro con marca de tiempo y puede incluir la ubicación si se activa la función de geolocalización. Esto permite asegurar que las jornadas sean reales y verificables.

Los supervisores pueden consultar reportes por día, semana o quincena, revisar si hubo incidencias y tomar decisiones rápidas si hay desviaciones. Además, todo queda conectado a la prenómina: las horas trabajadas se integran automáticamente al cálculo de salario y prestaciones.

El beneficio de usar Worky para llevar este control no es solo la eficiencia operativa, sino la reducción de conflictos con el personal, la transparencia y el cumplimiento con la normativa laboral vigente.

¿Cómo puedo contar mis horas laborales?

Contar tus horas laborales puede parecer sencillo, pero hacerlo de manera precisa y alineada con las políticas de la empresa requiere más que solo anotar la hora de entrada y salida. Muchas veces, al no tener una herramienta clara o un sistema automatizado, los colaboradores dependen de su memoria o de registros poco confiables, lo que puede derivar en discrepancias con el área de Recursos Humanos, errores en la nómina o incluso malentendidos con los líderes.

Con una solución como Worky, contar tus horas laborales es transparente y automático. Desde tu primer registro del día —ya sea a través de la app móvil, el portal web o WhatsApp— el sistema empieza a contabilizar el tiempo de forma exacta. Cada entrada, descanso, regreso y salida queda guardado en el sistema con hora y fecha. Además, si la empresa lo requiere, también puede capturarse la ubicación geográfica del registro.

Desde tu perfil como colaborador, puedes consultar en cualquier momento el total de horas trabajadas en un día, semana o periodo de nómina. También puedes ver si tu jornada incluyó retardos, pausas extendidas o si acumulaste tiempo extra. Esto te permite tener claridad sobre tu rendimiento, tu puntualidad y tus derechos laborales, sin depender de hojas impresas o cálculos externos.

Al contar tus horas laborales con una herramienta como Worky, ganas confianza, visibilidad y acceso constante a tu historial. Ya no tienes que preguntar cuánto tiempo llevas trabajado: lo tienes todo al alcance de un clic.

¿Cómo registro mis horas de trabajo?

Registrar tus horas de trabajo correctamente es clave para asegurar que tu esfuerzo sea reconocido y remunerado de forma justa. En muchas empresas aún se utiliza el método manual: hojas firmadas, plantillas de Excel o mensajes informales. Sin embargo, estos métodos generan incertidumbre, errores y discusiones, especialmente cuando hay discrepancias en el pago o faltan registros.

Con Worky, este proceso se digitaliza y se vuelve parte natural de la jornada. Como colaborador, puedes registrar tus horas de trabajo desde distintos dispositivos y canales: aplicación móvil, navegador web o WhatsApp, según lo haya configurado tu empresa. Solo necesitas acceder con tu cuenta y hacer clic en “Entrada”, “Descanso” o “Salida”, según corresponda. El sistema registrará automáticamente la hora exacta, la fecha y, si la empresa lo solicita, la ubicación geográfica del registro.

Cada movimiento queda guardado en tu expediente y puedes consultarlo en cualquier momento. Así sabes exactamente cuánto tiempo trabajaste cada día, si acumulaste horas extra o si hay incidencias como retardos o ausencias.

Este tipo de registro no solo te beneficia a ti como colaborador, también facilita a Recursos Humanos la validación de la información, el cálculo de nómina y la planificación operativa. Todo queda automatizado y sin errores manuales, garantizando que tus horas de trabajo estén respaldadas, protegidas y siempre visibles.